En la página web “No a la incineración” han publicado varios estudios cientifícos que hablan de las consecuencias malignas de la incineración en nuestra salud. A nosotros nos han parecido muy interesantes y los hemos colgado en el apartado “Aprende: documentos” de nuestra web para que quien quiera los pueda consultar.
Un comentario
El Ayuntamiento de Oiartzun ya dispone de propuestas para la colocación de los colgadores. Basándose en criterios técnicos, ha elaborado una propuesta para cada portal. Los vecinos que así lo deseen, podrán conocer y contrastar el proyecto en la oficina de información del puerta a puerta que está en la plaza Done Eztebe. A partir de hoy y hasta el día 19 de este mes, podrán visitarnos de 09:00 a 13:30 y de 15:30 a 19:00.
Los presidentes y/o administradores de cada vecindad ya han recibido una carta informativa. El objetivo de dicho envío es conocer la propuesta municipal y presentar ideas acordadas en la comunidad en la oficina de información del puerta a puerta. En el caso de las viviendas unifamiliares, podrán hacerlo por su propia cuenta.
Leer más
Añadir comentario
San Francisco es una ciudad de 850.000 habitantes, y recicla el 72% de sus residuos sin necesidad de vertederos e incineradoras tóxicas.
Ya ha llegado la hora de ir más allá: para el 2020 quieren convertirse en la ciudad sin residuos. Partiendo de la iniciativa “Zero Waste”, se quieren impulsar el compostaje y la reducción, reutilización y mayores niveles de reciclaje de residuos entre los consumidores y también entre los productores.
Visitar la web www.sfenvironment.org
Añadir comentario
Tenemos un único planeta, y cada uno de nosotros es único. En este vídeo, Annie Leonard nos muestra la decadencia del sistema de consumo actual. 
Añadir comentario
A partir de la próxima primavera los residuos de las sociedades gastronómicas también se recogerán puerta a puerta. Con el objetivo de conocer de cerca una experiencia ya puesta en marcha, los socios de Artaso, Girizia, Aldeguna, Ibargain, Zelai Taldea e Iturri Berri estuvieron en Usurbil el pasado sábado. Acompañados de un representante del Ayuntamiento de Usurbil, tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento de la sociedad gastronómica Andazpe.

En el caso de las sociedades se necesita que todos los socios se coordinen de forma correcta para que el puerta a puerta funcione. Tal como manifestaron en la sociedad Andazpe, “es cierto que se necesitan cambios en la organización, pero el puerta a puerta es un sistema de fácil adaptación”. En su caso particular, disponen de carteles informativos sobre qué residuos corresponden a cada fracción, y un socio se encarga de dejar los contenedores en la entrada de los sociedad para su posterior recogida.
Los técnicos municipales de Oiartzun ya han empezado a identificar las necesidades de todas y cada una de las sociedades del municipio. Sabedores de las posibilidades y limitaciones de los locales y teniendo en cuenta las opiniones de los socios, el Ayuntamiento realizará una propuesta de servicio acorde a las necesidades de cada sociedad.
Añadir comentario
Tim Noble y Sue Webster son dos artistas ingleses cuyos trabajos resultan tan peculiares como dignos de elogio.
Con materiales cotidianos sacados de las calles de Londres realizan unos montones que, vistos por sí solos,encajarían perfectamente en cualquier basurero, pero que con una fuente de iluminación estratégicamente colocada proyectan sombras que resultan difíciles de creer por su realismo y detalle.
La obra de la fotografía es del recientemente fallecido Shigeo Fukuda. El artista japonés consiguió proyectar la sombra de una motocicleta partiendo de un amasijo de tenedores, cuchillos y cucharas.
Añadir comentario
Etiqueta(s): ,
Argia,
artea,
atez ate,
itzala,
Londres,
oiartzun,
puerta a puerta,
Shigeo Fukuda,
Sue Webster,
Tim Noble
Categoría(s):
Beste aukerak,
Berriak
El periodista Urko Apaolaza acaba de publicar un reportaje sobre el puerta a puerta en la revista Argia. Define el puerta a puerta como un sistema válido tanto para pequeños como grandes municipios y demuestra que debería ser un proyecto sin un color político determinado. Habla de muchas experiencias llevadas a cabo en toda Europa.
Leer el artículo entero.
Un comentario
Etiqueta(s): ,
aldizkaria,
Argia,
atez ate,
erreportaia,
oiartzun,
puerta a puerta,
urko apaolaza
Categoría(s):
Emaitzak,
Berriak,
Funcionamiento,
Participación,
Qué es el pap?
Ayer por la mañana los niños y niñas del centro La Salle de Zarautz visitaron la máquina compostadora de la ikastola Haurtzaro. La excursión organizada por la empresa Izadi 21 formaba parte de la iniciativa que la Sociedad Municipal de Urola Kosta ha puesto en marcha con el objetivo de impulsar la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos.

Llegaron a Oiartzun sobre las 10:00 de la mañana y, antes que nada, el técnico Jon Kortajarena les explicó de qué se trata el compostaje y la recogida de residuos puerta a puerta. Los alumnos tomaron nota de lo que les expuso Jon y le mostraron sus dudas y preguntas al respecto.
¡Y llegó el momento más esperado! Por grupos, todos los niños y niñas tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento de la máquina. Al final, vieron, tocaron e incluso rociaron el compost en el césped más cercano.
Añadir comentario