El alcalde Aitor Etxeberria ha apoyado la petición de moratoria de 6 años para el programa de incineración. Xabier Mikel Errekondo, alcalde de Usurbil, solicitó a la Diputación Foral de Gipuzkoa un aplazamiento en todos los trabajos y trámites de la incineración, y el Ayuntamiento de Hernani y la coordinadora de las plataformas contra la incineradora ya han mostrado su acuerdo al respecto. En las próximas semanas se esperan los apoyos de más partidos políticos, sindicatos, grupos sociales y municipios.

El Ayuntamiento de Oiartzun “está absolutamente a favor de la petición que el alcalde de Usurbil ha formulado a la Diputación. En efecto, es un paso importante para nuestro futuro”. Desde la implantación del puerta a puerta, los niveles de reciclaje de Usurbil han aumentado considerablemente, y tanto Hernani como Oiartzun tomarán el mismo camino próximamente. Según Etxeberria, “el futuro está en reciclar el mayor número de residuos y, hoy por hoy, el puerta a puerta es el sistema más eficaz para ello. Además, es la opción que puede evitar la incineradora. Y lo tenemos a mano”.
“La planta incineradora cuesta 400 millones de euros. No tiene ni pies ni cabeza malgastar tal cantidad de dinero en un proyecto que perjudica gravemente nuestra salud y el medioambiente; siendo, para más inri, perfectamente eludible”. El puerta a puerta es un sistema flexible que puede extenderse a toda Gipuzkoa. “Son ejemplo de ello Hernani y Oiartzun. Hernani demostrará que la recogida puerta a puerta es útil para los municipios de construcción vertical y gran concentración de habitantes. Nosotros, en cambio, revalidaremos la importancia que el autocompostaje puede llegar a tener en este sistema”.
Se necesita tiempo para que el puerta a puerta avance en Gipuzkoa y “la moratoria nos facilitará precisamente eso: tiempo. En Oiartzun ya hemos comprobado que, teniendo recursos a mano, los ciudadanos están dispuestos a afrontar el reto”. Con la moratoria “queremos solicitar una oportunidad para los usurbildarras, hernaniarras y oiartzuarras; para todos los gipuzkoarras y para el puerta a puerta”. Leer más
Añadir comentario
La coordinadora de plataformas anti incineradora ha apoyado la petición de moratoria que el alcalde de Usurbil ha solicitado públicamente a la Diputación Foral de Gipuzkoa. Tal como lo ha hecho la alcaldesa de Hernani, las plataformas anti incineradora piden una moratoria de 6 años en todos los trámites y trabajos relacionados con el proyecto de la incineradora de Zubieta.
En esos 6 años, apuestan por impulsar la recogida de residuos puerta a puerta. “La experiencia de Usurbil ha sido un éxito” y se necesita “tiempo” para implantarlo en más municipios. Según las plataformas, la moratoria facilitará justamente la posibilidad de poder hacerlo.
Siguiendo con el mismo tema, aquí tenemos una lista de paises, provincias, pueblos, ciudades etc. de todo el mundo, en los cuales han PROHIBIDO LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS. Acabamos de recibir la noticia de que la comunidad autónoma de Aragón ha descartado la incineración y prevé implantar pruebas piloto del puerta a puerta, en su plan de gestión integral de residuos (GIRA 2009-2015).
Añadir comentario
En estos momentos en los que la incineradora está en boca de todos y el Ayuntamiento de Oiartzun está a punto de poner en marcha el sistema de recogida de residuos puerta a puerta, el médico José Luis Paulín Seijas ha querido volver a publicar en el periódico Berria el manifiesto que hace 7 años firmaron casi 50 profesionales oiartzuarras del ámbito de la salud en contra de la incineradora.
Hace 8 años, casi 500 médicos y enfermeras de toda Gipuzkoa firmaron un manifiesto en contra de la incineradora que se quiso construir en Txingudi. “Oiartzun ke?” adapto aquel escrito a la realidad de Oiartzun y tuvo gran apoyo por parte de los profesionales del ámbito de la salud. Paulín muestra su interés en hacer llegar este manifiesto a todos los oiartzuarras y nosotros lo hemos publicado en nuestra web: en el apartado “Aprende: documentos“.
Con conocimiento de causa, tanto “Oiartzun ke?” como la Plataforma Contra la Incineradora de Gipuzkoa apuestan por el puerta a puerta. En efecto, tal como lo dice el médico, está demostrado que es el sistema que más recicla y reutiliza, siendo respetuoso con la salud de las personas y con el medioambiente.
No obstante, teniendo en cuenta que la Administración guipuzcoana sigue con su proyecto de la incineradora, Paulín hace una llamada para que luchemos no solo para ser un modelo a seguir con el puerta a puerta, sino también en contra de la incineradora. Termina el artículo con una frase que leyó a la entrada de un pequeño pueblo de Soria: “La vida es un lugar peligroso no por aquellas personas que hacen el mal, sino por aquellas que esperan los acontecimientos sentados”.
Un comentario
Según ha publicado hoy el periódico Urola Kostako Hitza, en Orio están estudiando el sistema de recogida de residuos puerta a puerta.
En el pleno de noviembre de 2009 se solicitó que los residuos del municipio no se incineren y todos los ediles, a excepción de los de PNV y PSOE, votaron a favor de la moción. A partir de entonces han llevado a cabo varias iniciativas con el objetivo de impulsar en el municipio el puerta a puerta. Entre otros, varios representantes municipales han visitado Usurbil.
El técnico de medio ambiente y militante de ANV Leire Zinkunegi declaró que “nuestro objetivo es impulsar el puerta a puerta para que en Orio y, en general, en toda Gipuzkoa no construyan incineradoras”.
2 comentarios
En la página web “No a la incineración” han publicado varios estudios cientifícos que hablan de las consecuencias malignas de la incineración en nuestra salud. A nosotros nos han parecido muy interesantes y los hemos colgado en el apartado “Aprende: documentos” de nuestra web para que quien quiera los pueda consultar.
Un comentario
Peio Lozano, profesor de organización territorial de la UPV, ofrecerá la charla “¿Y la incineradora qué?” mañana (26 de enero) a las 20:00 horas en el centro de cultura Biteri de Hernani.
Invitado por la organización Hernanin Zero Zabor, el profesor Lozano hablará, entre otros aspectos, de la importancia de la recogida selectiva frente a la construcción de una incineradora.
Oharra: esta fotografía ha sido publicada en la página web www.mondraberri.com
Añadir comentario
Etiqueta(s): ,
atez ate,
EHU,
errauskailua,
hernani,
hernanin zero zabor,
hitzaldia,
irakaslea,
oiartzun,
peio lozano,
puerta a puerta
Categoría(s):
Berriak
Los últimos meses y semanas, todos nosotros hemos oido, pensado y/o dicho algo de la incinerado que se quiere construir en las tierras de Zubieta. En la periódico Berria han querido plasmar los puntos de vista de la gestora del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa Ainhoa González y de Imanol Azpiroz; vicepresidente de la Mancomunidad de San Marcos.
Urko Apaolaza también se ha manifestado al respecto en la revista Argia.
Nota: En la foto, la incineradora Zabalgarbi. La fotografía ha sido publicada en Argia.
Añadir comentario
Etiqueta(s): ,
ainhoa gonzalez,
Argia,
atez ate,
berria,
errauskailua,
gipuzkoako hondakinen partzuergoa,
imanol azpiroz,
kudeatzaile,
lehendakariorde,
oiartzun,
puerta a puerta,
san marko
Categoría(s):
Berriak
Sin perder la costumbre de los últimos años y conscientes del éxito recibido, el próximo 10 de enero (domingo) se celebrará la cita anual oiartzuarra de los bertsos y los bertsozales.
Estos últimos días, la plataforma anti-incineradora ha presentado alegaciones al examen técnico realizado sobre la incineradora que se quiere construir en Zubieta. Con el objetivo de conseguir el mayor apoyo posible, en el “bertso-saio” del domingo se recogerán firmas en contra de la incineradora. El punto de reunión será el polideportivo y se podrá firmar en la entrada de 16:00 a 18:00 de la tarde
Añadir comentario