Ayer fue el turno de Gurutze en la sociedad Bizardia.

Según se explicaba el funcionamiento del puerta a puerta, surgieron dudas sobre la eficacia del 5º contenedor. Algunos vecinos comentaron que si a la recogida de residuos actual se le añade el contenedor marrón para la materia orgánica y se establen normas de control más estrictas, no sería necesaria la recogida puerta a puerta. No obstante, debemos tener en cuenta las dificultades y los problemas que supone este sistema.
Leer más
Añadir comentario
El Ayuntamiento,tras exponer su propuesta, ha recibido las dudas y las propuestas de los vecinos del barrio.

Tras explicar los problemas de la gestión actual de los residuos y decir que la solución más saludable a estos problemas es el puerta a puerta, los representates municipales y los técnicos de la oficina de información del puerta a puerta presentaron la propuesta del ayuntamiento. Se propone que la recogida sea nocturna y que los vecinos coloquemos nuestros residuos en las perchas que se colocarán para este propósito. En cuanto a las fracciones, la junta municipal cree que la materia orgánica se debe recoger tres veces por semana, los envases ligeros dos veces y, el papel-cartón y el resto (lo que no podemos reciclar) una vez.
Leer más
Añadir comentario
El Ayuntamiento, junto con los representantes de la Mancomunidad de San Marcos, ha presentando el proyecto de la recogida de residuos puerta a puerta a l@s oiartzuarras en el 1º plenario general celebrado en el salón de actos del ayuntamiento.
La junta municipal apuesta por el puerta a puerta porque es la solución más saludable a los problemas medioambientales, económicos, legales y de salud que conlleva el sistema de gestion de residuos actual.
Leer más
Añadir comentario
En la página web de Greenpeace se nos explica de forma gráfica el funcionamiento básico de una incineradora.
Añadir comentario
La recogida puerta a puerta es la solución más saludable y sostenible para los problemas medioambientales, económicos, legales y de salud que acarrea el actual sistema de gestión y tratamiento de residuos.
El sistema de gestión y tratamiento de residuos actual no es sostenible. Presenta altos índices de contaminación que perjudican nuestra salud, el gasto económico que conlleva es cada vez mayor y tampoco cumple la ley estatal ni la directiva europea que regulan la gestión de residuos. En esta coyuntura, el Ayuntamiento, habiéndolo acordado con el Consejo Asesor de la Agenda 21 de Oiartzun, ha realizado el diagnóstico de la situación actual de Oiartzun, junto con el análisis de la viabilidad técnica y económica de las diferentes alternativas al sistema de gestión de residuos vigente. Según las conclusiones, la recogida de residuos puerta a puerta es el sistema que, siendo sostenible, mejor se adapta a las necesidades del pueblo. La Comisión de Montaña y Medio Ambiente ha aceptado por unanimidad el primer informe en el que se desarrolla el proyecto de la recogida de residuos puerta a puerta para Oiartzun.
La primera fase de la recogida selectiva de residuos puerta a puerta se pondrá en marcha el próximo 11 de noviembre con el proceso de debate y decisión. A partir de esta fecha, se celebrarán reuniones en los barrios (tanto en las zonas urbanas como en las zonas más apartadas) y con los comercios, bares y restaurantes. El objetivo del Ayuntamiento es que en dichas reuniones l@s oiartzuarras planteen sus dudas y aportaciones para luego poder tomar las decisiones que definan el sistema de recogida.
Según el alcalde, el concejal de urbanismo y el responsable del proyecto del puerta a puerta, la participación de los ciudadanos es imprescindible a lo largo de todo el proceso. Los vecin@s tendrán a su alcance toda la información que necesiten y serán protagonistas en el diseño de una recogida puerta a puerta que se adapte a sus necesidades. Por esta razón, el Ayuntamiento pondrá en marcha todos los medios posibles para llegar hasta l@s oiartzuarras y, en este caso, animarles a participar en el proceso de debate y decisión. La oficina de información es uno de los medios que está al servicio de los vecinos@s y ya está abierta al público.
Vídeo de la rueda de prensa: http://euskaltube.com/play.php?vid=5088
Añadir comentario
Desde que en marzo de 2009 se puso en marcha la recogida puerta a puerta en Usurbil, se ha conseguido reciclar el 82,33% de los residuos domésticos, cuando el año pasado, en este mismo periodo, sólo se recicló el 28,43%. En vista de estos resultados, varios municipios de Gipuzkoa han anunciado la puesta en marcha de este modelo de gestión de los residuos. En nuestra comarca, el Ayuntamiento de Oiartzun ha mostrado su interés por aplicar la experiencia de Usurbil en su municipio.
En una reunión celebrada en 2008, el Consejo Asesor de Agenda 21 de Oiartzun y el Ayuntamiento acordaron estudiar diferentes sistemas de gestión de residuos. Tras realizar este análisis, el 8 de octubre, el Ayuntamiento se reunió de nuevo con el Consejo Asesor de la Agenda 21 de Oiartzun para explicar las características de la recogida de residuos puerta a puerta y presentar las líneas de trabajo a desarrollar.

Antes de poner en marcha el nuevo proyecto, el alcalde, varios concejales y técnicos del Ayuntamiento de Oiartzun y miembros del Consejo Asesor de Agenda 21 vieron in situ la experiencia de Usurbil el pasado 15 de octubre. Conocieron el funcionamiento del servicio de recogida y recibieron las opiniones que los vecinos y vecinas tienen sobre esta experiencia. Asimismo, después de ver el sistema de recogida de la materia orgánica, pudieron visitar la zona de emergencia, el garbigune y la oficina de atención a la ciudadanía sobre la recogida de residuos puerta a puerta.

Según el alcalde de Oiartzun, la experiencia de Usurbil demuestra que la recogida selectiva de residuos puerta a puerta es posible. Sin dejar de lado que el proyecto de Oiartzun tendrá matizaciones acorde a las necesidades de sus ciudadanos y ciudadanas, subrayó que en la recogida de residuos puerta a puerta la participación de los y las oiartzuarras será imprescindible.
2 comentarios